Internet de las cosas es fundamental para Microsoft y por eso compra Solair

Internet de las cosas es fundamental para Microsoft y por eso compra Solair
Sin comentarios

Si hay un ámbito con una gran capacidad de crecimiento en el futuro es ese que entre todos hemos dado en llamar el Internet de las Cosas (IoT) y las empresas cada vez miran más a este sector como un lugar de expansión poco explorado y en el que queda un mundo por descubrir.

Una de ellas es, cómo no podía ser de otra manera Microsoft, que viendo todo el potencial de IoT ha decidido empezar a edificar su proyecto de futuro y para ello nada mejor que salir de compras y hacerse con unas de las empresas más destacadas en el sector como es Solair.

Solair es una start-up dedicada a facilitar la gestión de los dispositivos o máquinas, que podríamos englobar dentro de la categoría de IoT, (de forma remota) por medio de un sistema basado en el uso de la nube y todo ello además de una forma segura tanto hacía los propios dispositivos como en lo relativo a las empresas y clientes que hacen uso de los mismos.

Una compra que ha hecho oficial Sam George, director asociado de Microsoft Azure IoT:

Uno de los aspectos más destacables de esta compra es que la base de clientes actuales de la start-up italiana es de lo más variada (transportes, retail, distribución y venta de bebidas y refrescos, etc) con lo que Microsoft puede explotar una buena multitud de diferentes situaciones en las que su IoT puede funcionar muy bien.

Solair comparte nuestra ambición para ayudar a los clientes a aprovechar sus datos sin explotar y crear nueva información de inteligencia con la IoT, y esta adquisición apoya nuestra estrategia para ofrecer la oferta más completa IoT a las empresas.

A su vez el CEO de Solair, Tom Davis, se ha mostrado _“seguro de que la tecnología y el talento de Solair serán capaces de hacer una contribución importante a la Azure IoT Suite de Microsoft y a las más amplias ambiciones IoT”_

Una compra por la que Solair viene a unirse al proyecto Azure de Microsoft, tanto es así que los trabajadores de la misma empresa pasarán a formar parte de Microsoft Azure IoT Suite y de la que se desconocen aspectos como el precio desembolsado por los de Redmond tras dicha adquisición.

Lo que si está claro es que IoT es un campo donde vamos a ver un crecimiento rápido en un futuro que para muchos es inminente y las empresas, como en este caso Microsoft, ya se posicionan para tener una buena salida cuando comience la carrera.

Vía | Silicon
En Xataka | ¿Cómo es Azure, la nueva estrella dentro de Microsoft?

Temas
Comentarios cerrados
Inicio