El Bitcoin parece que no tendrá en 2018 su año dorado. Desde inicios de año la moneda virtual no encuentra un rumbo adecuado y a cada momento parece estar en una situación más precaria. Sigue siendo la criptomoneda de referencia, es cierto, pero sigue poco a poco su declive arrastrando a otras criptomonedas menores a excepción del Ethereum, que por ahora se libra de la quema.
Los motivos por la mala situación pasan sobre todo por los intentos de regulación de ciertos países como China y Corea del sur que prometen extenderse a otros territorios, pero también por el bloqueo al que le están sometiendo algunas plataformas. Ya lo hicieron Facebook, Google y ahora es Microsoft la que no quiere saber nada del Bitcoin.
No veremos publicidad de criptomonedas en Bing
El motivo es que la empresa estadounidense no piensa permitir publicidad que promocione criptomonedas en Bing. De hecho han emitido un comunicado al respecto para dejar clara la postura de la empresa:
Siempre estamos evaluando nuestras políticas para garantizar una experiencia segura y atractiva para nuestros usuarios de Bing y el ecosistema de publicidad digital. Debido a que la criptomoneda y los productos relacionados no están regulados, hemos encontrado que presentan un posible riesgo elevado para nuestros usuarios, con el potencial de que se puedan usar para llevar a cabo comportamientos predatorios, o de estafa a los consumidores. Para ayudar a proteger a nuestros usuarios de este riesgo, hemos tomado la decisión de no permitir la publicidad de criptomonedas, productos relacionados con criptomonedas y opciones binarias no reguladas.
Microsoft se niega a publicitar cualquier tipo de anuncio que tenga algo que ver con las monedas virtuales. Este cambio entrará en vigor en junio y para evitar sorpresas, los anunciantes podrán acceder a toda la información con las novedades en el enlace sobre la política de publicidad de Bing.

Se complica por lo tanto la situación de las monedas virtuales y lo que hace unos meses parecía una mina de oro, ahora se ve más cómo un enorme agujero negro donde cada vez resulta más difícil obtener beneficios.
Y es que junto a la regulación antes mencionada, el bloqueo por parte de las grandes empresas del sector pone en riesgo el frágil equilibrio de las monedas virtuales. El objetivo parece claro: evitar el fraude y las estafas que pueden producirse.
Fuente | MSPU
En Xataka | Bitcoin cae en picado mientras Bitcoin Cash sube como la espuma, ¿qué está pasando?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cheoramos
Jac! Ya es tarde... Porque las puertas están abiertas...
Usuario desactivado
Creo que como siempre, todo se entiende fuera de contexto.
Microsoft está trabajando desde varios frentes con blockchain y criptomonedas, hace poco anunciaron algo con Azure. Pero la prohibición, no es al bitcoin directamente, es a la publicidad sobre bitcoin y la razón de esto es simple...
La mayoría de información que se encuentra, son estafas, scams, proyectos basura buscando financiación, etc. Y por las plataformas de compra programática de medios, se torna complicado verificar cuál es real y cuál no, por lo tanto lo que hay ahora es lo más cercano a una solución.
vanillarodriguezs
Totalmente de acuerdo con tu comentario, hacen ver a las criptomonedas como algo ilícito sólo porque muchas como Monero (que en lo personal es mi favorita) se basan en que sus transacciones sean privadas, pero no es culpa de Monero lo que decidan hacer los mineros con ella. Yo la mino en CoinImp, mediante Javascript porque es el método más sencillo y práctico que he conseguido, ideal para principiantes como yo.
itunes2018gratis
Creo no es justo.
ifedu
Es una caza de brujas absurda, quizás por alguna oscura razón o simplemenre por quedar bien.
Y digo absurda por 2 razones:
- si prohibimos cualquier cosa que se pudiese usar con fin delictivo, no tendríamos ni internet.
- hay muchas cosas peores en los buscadores como por ejemplo medicinas mucho más fácil de acceder que una ico, o prohibes todo o nada.