La empresa de análisis Kantar, que ya nos ha dado varias noticias sobre el crecimiento de Windows Phone, ahora nos ofrece una interesante tabla en donde vemos el crecimiento mundial que tuvo el mismo en 1 año. Y los resultados son satisfactorios.
Es sabido que Windows Phone, está siendo muy bien visto en el mercado europeo en comparación al estadounidense, ya que podemos ver que en países como Francia o Italia, tienen el 7.4% y 9.7% del mercado respectivamente. Mientras que en Estados Unidos, la misma solo ha logrado quedarse con el 4.6%, y un crecimiento anual del 0.9%.
Lamentablemente, Kantar no dio datos del crecimiento de Windows Phone en Latinoamérica, salvo la de México. En este país, el crecimiento también ha sido interesante, ya que cuenta con el 6.6% del mercado, y un crecimiento anual del 2.2%.
Sin embargo, no todas son buenas noticias, ya que en países como Alemania, el sistema operativo perdió el 0.4% del mercado, mientras que en Australia, pierde el 1.1%. Esperemos que Microsoft preste atención en estos países para poder convencer a los usuarios de seguir con Windows Phone.
¿Y en tu país, vez más gente con Windows Phone? En Argentina por lo menos, se ve bastante seguido gente con un Nokia Lumia, sobre todo la versión 710 del mismo.
Via | Kantar
Ver 31 comentarios
31 comentarios
ayfrancofranco
En Argentina a los Lumia los tienen muy mal visto ya por WP7. Las pocas aplicaciones conocidas no estan para esa versión y recientemente salieron los Lumia 620/920. Espero que pueda remontar porque escucho críticas bastante feas con los 710/800/900
jerichocr
En mi país, Costa Rica, hay un efecto WP7, los Lumia 800, 710, llegaron en Junio del 2012, a finales de ese año el Lumia 900 y el 610, esos móviles han cosechado muy malas críticas, no el hardware, pero el SO y las aplicaciones afectan la visión que tiene el consumidor de WP como plataforma, esto junto a la no actualización a WP8.
De entrada el Lumia 800 apareció sin compartir Internet, se mantiene con sin Instagram, Tumblr y otras.
Hace unos 3 meses llegaron los primeros WP 8, varios meses después de su presentación, lejos de la velocidad de Apple o Samsung que llevan los móviles a mi país en 2 o 3 meses, incluso BB que en dos meses ya tenia disponible el Z10.
Ahora mismo la operadora más grande (ICE) no ofrece Nokia con WP 8 o 7 dentro de su catálogo, pero si el Z10. Movistar ofrece solo móviles con WP7 y Claro es la única en ofrecer Lumia con WP8.
Los Nokia Symbian han dado paso a los Android de gama media y baja, sobre todo de Sony y Samsung, si bien el nombre de Nokia se mantiene como sinónimo de calidad, la visión general es que su tecnología es vieja y fuera de la corriente principal.
La campaña publicitaria para los Lumia fue intensa, paradas de buses, buses, anuncios en tv, vallas en las calles, el periódico. Pero se ha notado una disminución después de la llegada de WP8.
El Lumia 720 no a llegado, solo el Lumia 820, el 920 y el Lumia 620. Los dos modelos de la parte alta de la gama (820 y 920) tiene difícil la lucha con el iPhone 4S y 5, así como los modelos Android (sobre todo el Galaxy S3 y S4).
El Lumia 620 parece ser el único en igualdad de condiciones al llegar a un precio de 300 dolares, con ventaja sobre los Android.
Solo como acotación, en su momento el Nokia N8 fue un teléfono extremadamente popular, que se vendió hasta hace pocos meses, tan popular como el iPhone 4 y más que el Galaxy 2. En la salida del cine era fácil ver 15 o más N8.
Este comentario da una idea de como van las cosas para Nokia, en un país, que pertenece a un mercado tan importante como el Latinoamericano, donde la corona de Nokia soportó mucho más que en Europa y otros lugares.
El mismo Elop en sus declaraciones habla de los buenos números de WP en Latinoamericano, y de la importancia de este mercado, ahora que USA el mercado más importante para Nokia en palabras de Elop hace algunos años, ha respondido tan mal a pesar de la gran inversión en publicidad y demás, creo que es hora que el testarudo de Elop cambio de planes y mire otros mercados, y deje de lado la lucha en el segmento de gama alta por un rato.
Tiene sentido el Lumia 1020 con PureView? cuando el iPhone 5 vende tanto después de meses de ser presentado. Hay que pensarlo, yo de momento creo que urge un Lumia con pantalla de mayor resolución que sea sustituto del 820, así como un sustituto de mayor resolución para el 720.
El 520, 620, 720, 820, con 800 X 480 pixeles no tiene mucho sentido, no hablo de subir la resolución niveles altísimos, pero si de ponerse a la altura de Android de gama medialta, sobre todo con los sustitutos del Lumia 720 y 820.
Usuario desactivado
Rocoso diría yo
sawuelreyes
bueno pues aqui en mexico o al menos en monterrrey se ha visto mucha publisidad al 920,505,520 con telcel. movistar a promocionado bastant el 820 y las demas operadoras no han promocionado para nada windows phone la unica grande campaña publisitaria que se a visto mucho fue una del dia del padre en la cual se promocionba el 520 y dos terminales con android
hquevedo
Aqui en Venezuela el que domina es BB aunque el crecimiento de Android es increible con Movistar a la cabeza ofreciendo muchos Android, iPhone tambien hay bastantes, de WP nada ninguna de las 3 operadoras los ofrece. El año pasado Movistar ofreció el Lumia 800 aunque se quedaron frios en las vitrinas, no fue muy vendido aunque la publicidad de Movistar era buena. Ni rastros de ellos en la calle y hablando de WP8 nada de nada por aqui. Todo es Android mayoritariamente y un poco de iPhone y BB10.
dredwin
Aquí en Bolivia la cosa para WP esta difícil, en un año he visto 3 Nokia lumia 710, contando el mío claro, desde hace 2 meses llegaron los 920 y 820 pero traídos por particulares, ninguna Telefónica las tiene en catalogo, Nokia esta subestimando este pais, pero bueno, yo estoy yendo hasta Chile a buscar un Lumia 820, por que aquí esta muy caro. Así esta la cosa por aquí, saludos desde santa Cruz, Bolivia.
fran2000
La verdad me interesa poco los datos de crecimiento o no de esta u otra compañía, lo que me interesa es que den soporte y posibles actualizaciones a los terminales que tienen en la calle. A mi hasta el momento estoy satisfecho con wp y lo único que me interesa es que sigan dando soporte a los que tenemos terminales suyos. Aquí hay muchos defensores de compañías que supongo serán inversores-empleados de las mismas. Creo que todos ganamos con la competencia de estas entre ellas y no hay que bombardear a la que tu no tengas.
chandlerbing
Me alegro ver que en mi país fue donde mas creció,de hecho ese crecimiento auguran que ya venden el 15% de unidades totales, yo tengo un 505, antes tuve el 610 pero que tuve que vender por un problema con mi computadora y tuve que comprar una fuente nueva;y creo que cuando renueve plan mi madre le daran el 520, y yo esperare al EOS
parcot
Joder qué interesante todo lo que contáis de america latina.
A ver si Movistar ahora empuja más a WP por allá.
Y Nokia TIENE que centrarse en esos mercados donde aún tiene fuerza.
En USA no eran nadie y les va a costar lo suyo, y en Europa Android e iPhone están ya muy extendidos, aunque están ganando terreno.
Tienen que amarrar cuota ahora que ya están más madura la plataforma (con Windows Phone 8 y toda la gama al completo).
Pinta muy interesante.
Lo que me parece más difícil será china....no tengo ni puta idea de cómo reaccionar allí los chinos. Pero parece que Androids a punta pala con marcas locales baratas.
messiass
¿Esto que es, base instalada o ventas? Porque si es lo primero, dudo muchísimo ese 0,1 de BlackBerry en España.
messiass
Por cierto, no se porque hay gente que sigue diciendo que Windows Phone está estancado.
Lo que se ve en esas gráficas es (En general) una tendencia de Android de absorber los restos de las plataformas muertas, Symbian y BlackBerry (Bueno, esta tiene BB10 ahora, a ver que pasa), un asentamiento de iOS y un crecimiento progresivo, tal vez un poco lento, pero constante, de Windows Phone.
jagd724
En Colombia se ven muchos teléfonos lumias de calle, en especial el 920 y 820...
soulreav3r
En España(Barcelona) lo que empiezo a ver son 520,y realmente lleva nada en el mercado,ya veia 800 y 920(pocos de este,en el metro y algún pub) pero no se de donde han sacado tal cantidad de 520 con el poco tiempo que lleva en tienda,deberan regalarlos o algo por la tele,pero como no veo anuncios no me enterado jajaja
jsantiago
Me sorprende lo polarizado que está el mercado en España. El dominio de Android es total... y viendo las gráficas no es algo que suceda en otros países. Evidentemente, Android es la opción mayoritaria en todos ellos, pero con porcentajes muy dispares. El 92,5% de España es digno de estudio.
francdelajungla
Un par de años e igualara o se acercara a Android, tiempo.....
Y los que no crean que piensen en los primeros Android, horribles y mira ahora...