Para nadie es un misterio que año a año Microsoft invierte una parte importante de sus recursos en investigación propia, mediante Microsoft Research y otras divisiones. Pero ahora, gracias a un informe de la consulta PwC podemos saber cuánto es este gasto en investigación y desarrollo en comparación con el que hacen otras empresas importantes.
Las cifras nos revelan que Microsoft fue la cuarta empresa con mayor inversión en I+D, y la tercera si consideramos exclusivamente el rubro tecnológico, siendo superada sólo por Intel y Samsung (Volkswagen es la que encabeza la lista). El gasto total de Redmond en esa área ascendió a los 10.400 millones de dólares, los cuales implican un incremento del 6,1% respecto al año fiscal 2013, y un ascenso de 1 puesto dentro del ranking.
Si medimos este gasto como proporción de las ventas totales, Microsoft invirtió un 13,4%, lo cual la posiciona como la segunda empresa del rubro con mayor proporción de gasto en I+D, siendo solo superada por Intel, que invirtió el 20,1%.

Luego de Microsoft, las empresas tecnológicas que le siguen en el ranking son Google, con el puesto 9 y 8.000 millones de inversión, Amazon con el puesto 14 y 7 mil millones de inversión, e IBM con el puesto 18. Apple se queda fuera del Top 20 al invertir 4.500 millones anuales (sólo el 2,6% de sus ventas), con lo que obtiene el lugar 32.
Ciertamente es algo positivo el que Redmond dedique gran parte de sus recursos a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. También hay que recordar que para que ese gasto valga la pena es necesario que la investigación se traduzca en nuevos productos y servicios a disposición de sus clientes, algo que hemos visto en los lanzamientos de los últimos años de la compañía.
Eso sí, a Microsoft parece quedarle camino por recorrer en cuanto a comunicar y difundir estas innovaciones, porque a pesar de ser de una de las empresas con mayor gasto en I+D, a la hora de encuestar sobre qué empresas son las más innovadoras (página 77), los interrogados por PwC posicionaron consistentemente a Apple y Google en los primeros lugares, relegando a Redmond a la posición número 8.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
acefrehley
Ya sabemos que Microsoft llego algo tarde a la fiesta de los Smartphones, tabletas y demás gadget, después de dar un par de Bandazos, por fin a emprendido el rumbo adecuado, la integración de todos sus dispositivos compartiendo un mismo sistema operativo, creo que va atraer más de una alegría a muchos. Tengo muchas ganas de usar Cortana, desde mi L1020 y poder continuar interactuando con la Xbox One.
pereubu
Si gastaran más en publicidad (incluyendo la encubierta, que es la más efectiva y que otros usan) Microsoft no sería vista como lo es ahora. De todas formas, no todo se reduce a el cuánto se invierte, sino más bien al cómo. Apple sacó el iPhone habiendo invertido mucho menos que Nokia en I+D (lo leí ahora no sé dónde), la primera sacó el móvil que revolucionó el mercado y la segunda no paraba de sacar refritos y refritos del mismo teléfono con un sistema operativo obsoleto al tiempo que trabajaba en otro que llegó tarde y mal.
theleonidas21
No hay con que darle. Esta inversion dara sus frutos y como siempre Microsoft estará en la cima de la comercialización con su nueva version de sistema operativo y la división de moviles
zero.mctavish
Lo dicho MS van por buen rumbo, se empieza a notar en los productos y servicios que va sacando al mercado.