Si viviésemos en Estados Unidos y realizásemos una búsqueda en Bing podríamos disfrutar de las respuestas más elaboradas que es capaz de producir el buscador. Parte de ellas se reflejan en las tarjetas o snapshots del lateral de la pantalla, donde se muestra de manera directa información relacionada con nuestra búsqueda obtenida de diversas fuentes.
Estas tarjetas de información se muestran al buscar determinados términos, como nombres de personas, lugares o cosas. Bing recurre a su propio repositorio de conocimiento, llamado Satori, para encontrar relaciones entre la información recopilada por el buscador. La funcionalidad es noticia porque Microsoft la ha actualizado añadiendo un montón de nuevos elementos.
Desde la semana pasada, gracias a las tarjetas de información, en el lateral de la página de resultados podremos realizar cosas como:
-
Descubrir TED Talks realizadas por la persona que estamos buscando.
-
Escuchar discursos históricos o himnos de los diferentes países.
-
Encontrar cursos online realizados por universidades.
-
Consultar el ránking y más información de una universidad.
-
Ver información relacionada con distintos conceptos científicos.
-
Echar un vistazo rápido a eventos históricos.
-
Descubrir el porqué determinadas personas están relacionadas con un sitio.
-
Consultar las subespecies al buscar por un animal.
-
Obtener información sobre software y enlaces seguros desde donde descargarlo.
Bing además ha incorporado la respuesta directa a una búsqueda en la misma página de resultados. De esta forma si al buscar escribimos una pregunta concreta que el buscador es capaz de entender nos mostrará la respuesta específica en una barra horizontal al principio de la página.
El problema, como siempre, está en la disponibilidad limitada geográficamente de todas estas novedades. Microsoft sigue sin expandir las tarjetas de información y otros elementos de Bing fuera de las fronteras de Estados Unidos, por lo que quienes quieran disfrutar de ellas tendrá que modificar la región y el idioma en la configuración del buscador.
Vía | Bing En Xataka Windows | Cómo activar la versión estadounidense de Bing con tres clics
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Nano Kanpro
Me he cansado de escuchar eso de "solo en EEUU".
mario.lemesmedina
Me parece una soberana chorrada los argumentos que dais, es completamente normal que nada más implementar una nueva funcionalidad sólo la desplieguen en el territorio donde sede la empresa. Por motivos más que pragmáticos una empresa debe realizar un seguimiento a ver como evoluciona el uso y el funcionamiento de esa nueva implementación por si hay que hacer alguna modificación en una muestra significativa (EEUU) de los usuarios a los que vaya dirigidos (Global).
Lo llevan haciendo todas las empresas tecnológicas del mundo, véase Google, Yahoo, Spotify, Apple, etc. De hecho, sin ir más lejos, Google hizo lo mismo cuando introdujo exactamente la funcionalidad homologa a la que ha implementado MS, primero en EEUU y luego en el resto de países.
Así que dicho esto, dejémonos de hacernos el mártir y seamos algo más objetivos que dicha funcionalidad llegará tarde o temprano a España y probablemente más depurada de lo que pudiese estar en un principio.
Un saludo
josepzz
Espero que Bing se quede como el segundón en los buscadores, MS con esas políticas nada logra, existiendo un mundo aya afuera y millones de potenciales clientes. Las mismas políticas aplicadas a otros servicios lamentablemente.
emyzz
Puedes poner la región de EEUU ingles en ajustes de Bing y podrás tener todas esas cosas nuevas en el buscador. Yo lo tengo así y se nota.
k4x30x_1
Sera sigue copiando.. Ahora quien copiar a knowledge graph de google xd
regulus
Cada vez que Microsoft saca una nueva característica para Bing y limitan su uso para EEUU, están pegándose un tiro en las pelotas. Que sigan en sus trece que ya verán lo mal que les va.