La llegada de los dispositivos táctiles para Windows 8, más allá de Surface y algún que otro valiente como Asus o Sony, ciertamente está teniendo un retraso importante, al menos para los geeks ansiosos como quien escribe estas líneas.
Si bien en un artículo anterior realice un análisis de unas de las posibles causas que se podrían resumir en “Si no quieres vender, yo no quiero comprar”, también es cierto que la realidad siempre es más compleja de lo esperado.
Y que hay una parte importante en la fabricación de pantallas táctiles de nueva generación que hay que sumar a los problemas para la distribución de este hardware.
Las diferencias con el mercado de los SmartPhone

Lo primero que hay que señalar, ya que se puede caer en la comparación equivocada, es que la fabricación de pantallas para smartphones tiene poco que ver con la industria de pantallas táctiles para portátiles.
Los primeros, al ser un mercado más maduro por la continuada demanda desde múltiples marcas, ofrecen al integrador no solamente más posibilidades tecnológicas – y sus diferentes precios/prestaciones/calidades -, sino también unos plazos de producción que se mueven entre las dos y tres semanas por unidad.
También tiene importancia que los pedidos de este tipo de pantallas se suceden durante todo el año de forma, más o menos homogénea. Permitiendo a los integradores realizar órdenes a los fabricantes que obtienen prioridad en las cadenas de producción.
Y que los fabricantes están situados en todo el planeta, en un número abundante y, como decía anteriormente, con tecnologías y precios muy variados.
Los inconveniente de las pantallas táctiles para portátiles

En cambio, los fabricantes de las pantallas táctiles para portátiles son muchos menos que los de los móviles, y están concentrados en unas pocas áreas geográficas. Siendo, para más inri, una demanda más estacional; lo cual hace que las ordenes de fabricación tengan una prioridad en las cadenas de montaje más baja.
También, la construcción de las pantallas de 13” y 15” de los portátiles, multiplican la complejidad técnica, los costes de fabricación y de rendimiento. Lo cual produce que se alarguen los plazos de producción hasta superar las 8 semanas – más del doble que en el caso de los smartphone.
Por ejemplo, el fabricante TPK ha anunciado este año que será capaz de proveer 2,5 millones de unidades al mes, unas 30 millones al año. Sin embargo el mercado esperado de portátiles táctiles para 2013 está estimado en unos 200 millones de dispositivos. Por lo cual PK será capaz de hacer frente solamente al 15% de la demanda mundial.
Coste y cadena de suministros

Para complicar la ecuación, también el precio final para el comprador está superando los 100$ por unidad, lo cual encarece en gran medida los dispositivos táctiles, y que está requiriendo investigaciones tecnológicas para poder reducir el coste y competir con dispositivos Android o iOS.
O sea que, en resumen, las dos variables que aportan su granito de arena al retraso de la llegada de los portátiles táctiles con Windows 8 son: el precio de las pantallas y la imposibilidad de la cadena de suministro de cubrir la demanda del mercado.
Y así en este pasado 2012 la penetración de este tipo de hardware no ha llegado al 2%, y la previsión para el 2013, si no hay un cambio importante y llegan nuevos fabricantes con tecnología nueva y mayor capacidad de producción, no superaría el 12%.
Toca seguir esperando.
Vía | DisplaySearch
Ver 13 comentarios
13 comentarios
pawa86
"Para complicar la ecuación, también el precio final para el comprador está superando los 100$ por unidad, lo cual encarece en gran medida los dispositivos táctiles, y que está requiriendo investigaciones tecnológicas para poder reducir el coste y competir con dispositivos Android o iOS."
El tema de todo esto, es que un usuario va a comprar un dispositivo tactil con Windows 8 (hibrido), y claro piensa que se tiene que gastar lo mismo que en una tablet android o iOS. Error. Un dispositivo con Windows 8 no es para jugar como puede ser una tablet. Cada cosa es para lo que es y estos dispositivos son PCs completos, no son tablets, no compiten en esa liga, estan muy por encima de ella. Pero claro, el usuario eso no lo sabe y lo que es peor, el vendedor no le informa, es muy triste que le encasqueten a un usuario una tablet cuando a lo mejor necesita un PC porque habra ciertas tareas que en la tablet no podra hacer, al menos comodamente.
Vuelvo a repetir lo mismo que muchas veces, para mi las tablets no tienen ningun sentido y no aportan nada de productividad, eso si quedan muy bonitas para que te vean con ellas, pero donde este un hibrido que se quiten las tablets.
andrez.x
Interesante exposición, pero no estamos hablando acá de un producto cualquiera. M$ debería haber contemplado todo esto y haberlo resuelto bastante antes de el lanzamiento de sus sistemas.
Creo que esos temas son bastante mas que obvios y que cualquier empresario serio debería tenerlo en cuenta antes de sacar sus productos.
elbrinner
Hay muchos motivos por el cual no comprar ahora mismo.
1) Haswell Intel está cerca (mayor duración en la batería)
2) Hay poca variedad de equipos de verdad como el Sony duo 11, y por 1000 euros ninguno.
A ver sí hay suerte y aparece un equipo con 8gb ram y pantalla de 13 con wacom. Pedir que no pase de 1000 euros creo que ya es mucho pedir...
No es normal lo que piden por un ASUS Transformer Book con 4gb y sin Wacom.