En el reciente IDF (Intel Developer Forum) celebrado este año en San Francisco, los días del 10 al 12 de Septiembre, se han sucedido diferentes novedades que me llevan a pensar que el futuro de Windows 8 es, simplemente, brillante.
Tengamos en cuenta que las declaraciones a las que me refiero en el artículo están realizadas por una de las compañías con más influencia en el desarrollo y evolución de actual Sociedad de la Información, y que es el núcleo de la generalidad de los dispositivos informáticos en todo el globo terráqueo: Intel.
Windows 8, el sistema operativo mejor situado
![Intel evolution](https://i.blogs.es/8b5bad/inte01/450_1000.webp)
En esta reunión mundial para desarrolladores, Intel ha ido desgranando novedades muy importantes en el futuro hardware, tanto procesadores como arquitectura, de su plataforma de cómputo.
Así toda la familia Haswell y Atom, están centrados no solamente en mantener la Ley de Moore y duplicar su número de transistores cada dos años (y potencia de cálculo), sino también en tener un consumo y tamaño cada vez más reducidos.
Lo cual significa equipos informáticos más portátiles, en formato tableta o ultrabook de delgadez cada vez más extrema – se habla de equipos de menos de un centímetro de grosor– y duraciones de batería impensables hace unos pocos meses (> 16 h).
Según el presidente senior de Intel, Kirk Skaugen, la intención es que todos estos nuevos ultrabook sean en su 100% dispositivos táctiles. Es decir, que se pueda interactuar con la pantalla por medio de gestos y toques con los dedos.
Teniendo en cuenta que actualmente la proporción en los dispositivos no llega a superar los 70 puntos porcentuales, ciertamente Intel está anunciando una ambiciosa apuesta. Y marcando, como lo ha hecho en el pasado, el camino a seguir por los fabricantes e integradores.
Tanto para los analistas de IDC, como para los del grupo NPD, el futuro de los nuevos portátiles pasa por la interacción táctil; y más con la llegada de los nuevos notebooks Windows 8 con precios inferiores a los 500$ que significarán un notable incremento de la previsión de ventas .
Lo que significa un espaldarazo fundamental por parte de la industria al último sistema operativo de Microsoft, ya que es el elegido por unanimidad por las marcas para sus nuevas tabletas y portátiles Intel.
Una mirada de soslayo a la competición
![Intel Haswell](https://i.blogs.es/3b1a8e/intel02/450_1000.webp)
¿Esto puede significar el declive de sistemas como Android o iOS?
No lo creo, a corto plazo.
El sistema operativo de Android es potente y funciona cada vez mejor en tabletas comparativamente más baratas. Incluso su apabullante cuota de mercado en las tabletas, le facilita mantener su penetración actual. E incluso, mejorarla.
iOS y las tabletas iPad, lo tienen más crudo. Porque la desaparición de Jobs ha sumido a la compañía en una falta de liderazgo, empuje e innovación, que nos tiene perplejos a todos lo que seguimos el pulso de la industria. La evolución de la tableta de Apple está siendo demasiado lenta para los requerimientos del mercado. Y su calidad de fabricación y su nicho de mercado, le impide entrar en una guerra de precios como está haciendo Microsoft con su tableta Surface RT.
Sin embargo los mayores apuros pueden venir a medio plazo, si Google y Apple no empiezan a desarrollar a toda prisa una versión que funcione sobre Intel. Ya que la ventaja actual de su especialización en chips ARM, les puede llevar a un callejón muy estrecho y oscuro.
No olvidemos que Intel ha demostrado en el tiempo, y de forma contundente, que es un formidable competidor; que ha dejado detrás en el olvido a compañías como Texas Instrument, IBM, AMD, Motorola y otros fabricantes, que han intentado hacerle sombra en el mercado de los PC.
Por lo cual, y en resumen, hay grandes posibilidades de que la explosión de dispositivos táctiles llegue finalmente en 2014 – si la crisis lo permite – llevando cada uno de ellos instalado un Windows 8, principalmente en su versión “completa”, y con interacción táctil.
Via | Windows 8 ultrabooks to go 100 percent touch, see gains Más información | Intel Developer Forum En Xataka | Especial sobre el IDF 2013
Ver 8 comentarios