Con los ordenadores personales cediendo terreno a otros dispositivos, Microsoft afronta uno de sus mayores retos tras décadas de dominio absoluto en el escritorio. Siendo aún todavía líder indiscutible en PCs, un mercado que muestra síntomas de ralentización, el gigante de Redmond ha llegado tarde a nuevos mercados que sí se encuentran en plena tendencia alcista, como los de smartphones y tablets. Ante ésto, la estrategia clásica de Microsoft de licenciar su software a fabricantes y empresas puede empezar a cambiar con Blue.
Todo apunta a que Blue supondrá el inicio de un nuevo sistema de versiones anuales de los principales productos de la compañía, lo que permitirá a Microsoft integrar aún más sus servicios y responder más rápido a los continuos cambios en el mercado. Empezando por Windows, Blue también puede traer consigo cambios en Office y Windows Phone.
En el caso de Windows la compañía sabe que buena parte de los usuarios adquirieron el sistema operativo preinstalado en sus ordenadores y no comprándolo aparte. Conocido ésto, la compañía podría distribuir Blue, algo más que una simple actualización del sistema, a través de la Windows Store, aunque no de forma gratuita sino a un precio atractivo que anime a la mayoría a actualizarse. Esa misma reducción en el precio se vería reflejada en las licencias a OEMs para que sigan optando por Windows como sistema operativo que acompañe a su hardware.
Pero Blue no sólo es la denominación interna de una actualización de Windows, sino de un conjunto de actualizaciones de buena parte de los productos y servicios de la compañía. El último en sumarse a la lista puede ser Office. Según informa Tom Warren en The Verge, con Blue llegarán a final de año las esperadas versiones Modern UI de Word, Excel y PowerPoint. Las aplicaciones tendrán buena parte de las funcionalidades típicas de todas ellas y permitirían acceder a sus versiones completas de escritorio cuando sea necesario un mayor nivel de edición de nuestros documentos.
La remesa de noticias sobre Blue no termina ahí. Según Digitimes, Microsoft estaría desarrollando Blue con la idea de fusionar de alguna forma Windows y Windows Phone. El objetivo sería hacer frente a tiempo a los posibles escarceos de algunos fabricantes de hardware con Google y sus sistemas operativos, Chrome y Android. Ya el pasado febrero otros rumores apuntaban a la posibilidad de que Microsoft unificase las tiendas de aplicaciones de Windows y Windows Phone, aunque otros señalan que la fusión iría más en el camino de una mayor y mejor sincronización entre los dos sistemas operativos. El caso es que mientras la salida de Windows Blue está prevista para la segunda mitad de este año, parece que todavía tendremos que esperar algo más para Windows Phone Blue.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
inar
Se están propagando últimamente como la espuma rumores acerca de la no-gratuidad de esta actualización. Mi pregunta es: ¿Basándose en qué?
Hasta la fecha, y con salvedades como en su momento win 3.1 a 3.11, ninguna actualización intermedia ha tenido coste.
Windows 95, 95OSR2 (aun con el mismo nombre, fue nueva versión totalmente distinta), Win 98, Win 98 S.E. (tampoco fue actualización, sino también nueva versión), Win M.E., XP, Vista, Win 7, y ahora Win 8. Todlas las actualizaciones, correcciones, service packs, etc. de cada versión, ha sido totalmente gratuitos. ¿Por qué iba Microsoft a cambiar esta política?
Vamos a Win 8.1 (Blue). ¿En qué se basan para decir que tendrá coste, aun distribuyéndose a traves de la Store? ¿No hay en la Store aplicaciones y actualizaciones gratuitas? El que integre mejoras en Office, tampoco ha de implicar que conlleve un coste, ya que las mejoras y correcciones de Office también han solido ser gratuitas. Aun así, Microsoft puede perfectamente optar por separarlo en distintos paquetes de distribución, algunos de ellos con coste, y otros gratuitos.
El hecho de utilizar la Store es porque es el medio por el que se actualizan, y así parece será en adelante, todas las aplicaciones Win8 MUI.
¿Creéis que en vista del lento crecimiento de Windows (Phone) 8, una política de coste por actualizaciones puede ser interesante para Microsoft en este momento?
¿Tienen alguna base argumental estos rumores acerca del posible coste de esta actualización 8.1, o quizás hay ciertos intereses en propagar tal "bulo" en la enorme campaña de desprestigio que últimamente se ve contra Microsoft y, sobre todo, contra su nuevo operativo Windows 8 y la interfaz MUI?
En mi opinión, recomiendo informarse un poco acerca de la línea editorial de The Verge, más concretamente en lo que atañe a Microsoft, Windows 8, Windows Phone 8, sus comparativas entre dispositivos Windows Phone y de otras plataformas, etc.
Véase por ejemplo comparativas de la cámara del Lumia 920 frente a la del Galaxy S3, donde pone como claro vencedor al modelo de Samsung, cuando todas las pruebas técnicas realizadas por diferentes sitios avalan la supremacía de la calidad de la cámara del Lumia, independientemente del operativo que corra el dispositivo.
¿Queda algo de objetividad en algún sitio?
Alejandro Herrero
Yo deduzco de lo leído que a partir de ahora, resumiendo mucho, nos van a empezar a cobrar los servicepacks.
Es más, lo que leo me suena muy mucho a los de la manzana y su política de actualizaciones de su SO, y precisamente por eso no me gusta. Blue, según otra entrada que leí aquí hace poco, será, en la práctica, windows 8.1. En términos informáticos una revisión del sistema operativo, una actualización, un parche, o un servicepak, términos que podrían ser más o menos aplicables. Es decir, extrapolando, es como si nos hubieran cobrado dinero por aquel famoso primer service pack de Windows Vista, que buena falta le hacía, o el SP1 de W7 que ha llevado la versión del sistema operativo a la 6.1.7601.
No me gusta. Estamos acostumbrados a que esos paquetes de actualizaciones vengan por Windows Update y vengan, evidentemente, gratuitos, como entiendo que debe de ser, dando soporte al sistema operativo como Dios manda. Entiendo que se me cobre por una nueva versión, no por meras actualizaciones que corrigen errores anteriores y a modo de dulce caramelo incluyen alguna que otra característica.
Cuando haya una revisión mayor (versión), que sea lanzada a bombo y platillo, que se venda al precio que Microsoft estime oportuno, pero que no nos vendan la moto de una actualización anual del SO pasando por caja porque, volvamos a recordar, mayoritariamente estos paquetes de actualizaciones suelen incluir todos los parches de seguridad anteriores y realmente pocas novedades.
Sí, estaría bien permitir vía Store el "update" a nuevas versiones, o adquirir licencias para instalaciones en limpio a un precio atractivo, pero cobrar por el mantenimiento del sistema operativo no lo veo razonable para el usuario (evidentemente para Microsoft sí). Esto me recuerda mucho a los de Cuppertino, pero paso de hablar de ellos que me sale sarpullido.
;)
ariasdelhoyo
Desde mi experiencia, Microsoft anda un poco desnortado. Parece que se le ha echado el futuro encima y les ha pillado con el paso cambiado. Un poco de lo mismo que les pasó con los albores de Internet, donde les pilló sin un navegador adecuado y lo intentaron resolver a toda pastilla.
Ahora parece que la diversificación de aparatos no lo tienen bien asumido y pretenden abarcar todo, y el que mucho abarca, poco aprieta. Yo creo que Microsoft tiene potencia suficiente para dar una solución a cada entorno y que se dejen de nuevas aventuras. Si han sido los mandamases durante años por algo sería.
christianfire
¿Es enserio que lo van a cobrar? Microsoft ya gana deporsi mucho vendiendo apps en su Windows Store y todavía piensa cobrar por las actualizaciones anuales de Windows 8?, debe de ser una broma este Windows se esta convirtiendo en el mas caro que ha existido.