Siguen aclarándose cada vez más detalles de la Xbox One. En Ars Technica, Matt Booty de Microsoft ha explicado para qué van a servir algunos de esos miles de servidores que van a poner en funcionamiento: para delegar tareas que se realizarán en la nube en lugar de en la consola.
Por supuesto, no se delegarán las tareas que tengan que ser instantáneas, como calcular la explosión de una granada o la trayectoria de una flecha. Al contrario: en la nube se calcularán parámetros para cosas que puedan retrasarse uno o dos segundos, como por ejemplo la iluminación de un bosque o el flujo de un río. Tareas que sólo se realizan una vez al entrar en un nuevo escenario y que no son imprescindibles para jugar fluidamente.
Según Booty, esto permitirá ofrecer una mejor calidad, ya que el trabajo lo harán procesadores más potentes en la nube. Ahora bien, hay un problema: ¿qué pasa mientras se hacen los cálculos, o si no hay conexión? ¿Veremos "saltos" de calidad de repente en el juego?
Su respuesta es básicamente que Microsoft aplicará el _algoritmo del avestruz_. Dice que es todo un reto, y que los desarrolladores deberán desarrollar técnicas para camuflar estos cambios y que la experiencia sea transparente al usuario. Es decir: Microsoft pone los servidores y luego ya será el juego el que gestione cómo aprovecharlos.
Lo cierto es que es algo bastante interesante. No se había planteado el tema de delegar el procesamiento en la nube de forma tan directa, y en cuanto la tecnología se desarrolle pueden salir cosas muy interesantes. Además, es un _opt-in_: esto no obligaría a estar siempre conectado a Internet. Si estás se aprovecha y te dan más calidad y rapidez, y si no, pues te quedas sólo con el hardware de la Xbox One (que tampoco se puede decir que vaya a ser lento).
Vía | Ars Technica
Ver 11 comentarios
11 comentarios
kanete
No me acaba de gustar el sistema este de juego dependiendo de la nube. La máquina tendría que ser capaz de mover absolutamente todo lo referente al juego de forma independiente sin necesidad de reforzar el cálculo.
Puede que simplemente no llegue a entender el concepto o quieren abarcar de más con esta máquina.
devriondast
Dada la mayor potencia de PS4, que en situaciones normales puede ser de un 30% mas, puede ser la salvación para los mas puristas de los gráficos, suena interesante a ver como lo realizan y si lo vemos a nivel practico ;)
devriondast
El concepto es radicalmente distinto a lo que conocemos ahora, servicios como Onlive o GAKAI, trasmiten el juego desde sus servidores, aquí veríamos mas un efecto de ayuda...como conectarle un expansión pack pero online, se que depender en España del Online es un poco dramático, pero también es cierto que cada vez las conexiones son mejores, y esto no esta planeado para ahora sino para cuando existan diferencias palpables entre una y otra...porque esta decisión?...porque MS quería no perder dinero desde el inicio, por lo menos no en grandes cantidades, la productividad de la Sección de XBOX es muy baja y no es inmediata sino transcurrido un tiempo, para paliar esto dijeron, construiremos una consola barata y con el tiempo la mejoraremos con la plataforma AZURE mediante el sistema que detalla nuestro compañero redactor...y esto sale en el plan de ruta, lo que cogió a MS en bragas fue que su competidora añadió mas memoria y mas cosas de las que esperaba, pero también será mas cara, Sony tampoco puede permitirse perder beneficios en estos momentos, mi apuesta es que veremos XboxOne entre los 300 y 350€, y su competencia 100 por arriba...luego a eso le sumamos el live que es como esta pensado todo la plataforma ;)
devriondast
Y no es depender tampoco lo juegos se verán también sin online, solo que con el en teoría se verán mejor...y una apuesta mía, otra mas, os apuesto lo que queráis a que cada XboxONE esta pensada para que en bajo rendimiento( películas, stand by...etc... )realice trabajo para la nube a modo de servidor, como en el proyecto YETI por ejemplo...la arquitectura GCN esta preparada para ello ;)...así siendo transparente para el usuario igual 500.000 consolas están apoyando la nube
emi.cordobes
Curioso, podrían aumentar su potencia con el tiempo desde la "distancia"...pero yo lo veo mas mal que bien, porque joder, depender de internet siempre para jugar bien...