Ya quedan menos de 10 días para que ocurra la presentación oficial de Threshold, también conocido como Windows 9, del cual hemos sabido mucho en base a rumores y filtraciones pero casi nada por declaraciones oficiales de Microsoft.
Estas filtraciones nos han revelado, entre otras cosas, que la próxima major release de Windows implicará un regreso al escritorio para los usuarios de PCs sin funciones táctiles. También hemos sabido de la incorporación de características a la Windows Phone, como un centro de notificaciones, y versiones de Cortana y Storage Sense.
Con toda esta información sobre la mesa, estamos en un buen momento para hacer un repaso de los cambios esperadas para Windows 9, e intentar dilucidar hacia donde nos llevan y como encajan en la estrategia Mobile first, Cloud first de la nueva Microsoft. Pero para eso primero debemos hacer un breve recuento de cómo llegamos desde Windows 7 a la complicada situación actual de Windows 8.
Windows 8, el nuevo Windows Vista

No nos engañemos, fuera del mundo geek o early-adopter, a muy pocos usuarios de PC les agrada Windows 8. Prueba de ello es que su tasa de adopción está siendo incluso peor que la del vapuleado Windows Vista. Con esto no quiero decir que sea un mal sistema operativo (en mi opinión Windows Vista tampoco lo era), ciertamente posee muchas innovaciones y características útiles para quien sepa aprovecharlo, pero hay algo en él que le genera incomodidad y desagrado en nuestras madres y abuelas.
De hecho, se puede argumentar que la situación de Windows 8 es todavía peor que la de Vista. Cuando este sistema operativo se lanzó allá por el 2007, la mayoría de las quejas tenían que ver con el rendimiento (altos requisitos del sistema) y la estabilidad, problemas que luego Microsoft solucionó con actualizaciones y Service Packs que hicieron de Vista un sistema operativo bastante sólido. Muchos usuarios previeron esto y por ello adoptaron Windows Vista a pesar de los problemas que hubo en su origen.

Como sea, en ese entonces Microsoft lo tenía relativamente fácil: los usuarios y empresas solo querían un sistema operativo más estable, que funcionara más rápido, y que corriera las aplicaciones que usaban día a día. La dirección hacia la cual avanzar era clara e indiscutible, y Windows 7 fue la materialización de dichos avances.
Con Windows 8 el panorama es mucho más complejo. Los usuarios que se niegan a adoptar este SO se quejan de la esencia misma de lo que Microsoft propone con él. Se quejan de la Modern UI, de los charms, y de las aplicaciones a pantalla completa. Obviamente es posible atender estos reclamos, pero al hacerlo se corre el riesgo de dinamitar la visión de un Windows convergente en la que tanto se ha avanzado, la visión “un único sistema operativo para dominarlos a todos” (teléfonos, tablets y PCs).
Con Windows Vista los usuarios reclamaban contra bugs de rendimiento y estabilidad. Con Windows 8 reclaman contra la esencia misma del sistema operativo
Lo cierto es que ante este dilema Microsoft ya tomó un camino. Van a escuchar a la gente eliminando Metro como entorno de trabajo en los equipos con ratón y teclado. Esta decisión tampoco ha estado libre de críticas, ya que muchos entusiastas de la compañía les disgusta que se esté “cediendo en lo fundamental” al no insistir en reemplazar el anticuado escritorio por la Modern UI, y dejarse guiar por usuarios que no valoran el futuro: la interfaz Metro.
Personalmente creo que no es tan así. En mi opinión, Microsoft simplemente está tratando de reparar un error grave de experiencia de usuario que cometió con Windows 8. Y no tienen otra opción, porque saben que si no lo resuelven, el rechazo de los usuarios generará una nueva situación insostenible de estancamiento en versiones antiguas.
No, Microsoft, el escritorio no es una aplicación

El error fundamental que cometió Microsoft en Windows 8 es hacer que el escritorio se comportara como una aplicación más. Entrábamos a él mediante un tile de la pantalla de Inicio, lo cerrábamos con swipe hacia abajo, y el cambiador de aplicaciones lo consideraba como un único elemento, sin importar cuantos programas estuviéramos usando dentro de él. En otras palabras, el escritorio dejó de ser el entorno de trabajo de los usuarios de PC, para convertirse en una especie de aplicación donde corríamos otras aplicaciones, algo como usar un Windows 7 virtualizado dentro de un sistema operativo para tablets.
Esto error no se cometió porque sí, sino que en un afán de convergencia entre tablets, PCs y teléfonos. Como ya se ha dicho, Microsoft quería que todos sus entornos fueran uno, crear una interfaz que se adaptara bien a cualquier tipo de dispositivo, tuviera este una pantalla de 5 o de 30 pulgadas, fuera táctil o no.
La experiencia que ofrece Windows 8 a los usuarios de PC es similar a la de virtualizar Windows 7 dentro de un sistema operativo para tablets
Una vez ahí, quien se familiarizara con Modern UI en el PC se sentiría de inmediato atraído a usar Windows en otros dispositivos, como tablets (Windows RT) o teléfonos (Windows Phone), logrando una especie de “efecto red” en el que la popularidad de Windows en el escritorio se contagiaría hacia otros mercados donde Microsoft está en una posición menos ventajosa.

El precio para lograr esto era relegar al escritorio a un segundo plano, convertirlo en la aplicación que corre aplicaciones que mencioné antes, con la que los usuarios tendríamos que arreglárnoslas mientras la Windows Store creciera y pudiéramos hacer de todo solo con las aplicaciones modernas. Mala idea. A pesar de las intenciones de Microsoft, Modern UI demostró no ser un entorno apto para lograr productividad con ratón y teclado. Jospeh Malachani ilustra muy bien eso en su brillante artículo "Fixing Windows 8":
You have a tiny pointer that can aim on 1x1 pixel elements. We are talking about your main workstation where a lot is happening at the same time. You optimize everything onscreen to maximize screen space organization and you resize your windows to a perfection level. Then, you open the Music app and it takes the whole 1080p display just for your song selection.
Tienes un puntero pequeño que puede apuntar a elementos de 1x1 pixeles. Estamos hablando de tu estación de trabajo principal, donde muchas cosas están sucediendo al mismo tiempo. Optimizas todo lo que tienes en pantalla para maximizar la organización del espacio visible, y ajustas el tamaño de tus ventanas hasta alcanzar la perfección. Luego, abres la aplicación de Música y esta ocupa la pantalla completa de 1080x1920 pixeles solo para elegir una canción.
Moraleja: las aplicaciones que corran los usuarios de PCs de escritorio deben “vivir” en el escritorio y manejarse siempre desde este.
En todas las sucesivas actualizaciones de Windows 8 que han llegado se intenta corregir eso, siendo la Update 1 la más explícita en ello: ahora controlamos todas las aplicaciones desde la barra de tareas, incluidas las Modern UI (que ahora se pueden minimizar); al cerrar una aplicación Modern UI volvemos al escritorio y no a la pantalla de inicio; y la barra de tareas se muestra incluso cuando estamos en el entorno moderno. Pero todavía falta...
La nueva convergencia de Windows 9: distintos entornos para un mismo ecosistema

Si el entorno Modern UI funciona tan mal junto al escritorio, lo que deberían hacer ahora con Windows 9 es eliminarla por completo para los usuarios de ratón y teclado ¿cierto? No tan rápido.
A falta de tener una única interfaz o entorno para todos los dispositivos, Microsoft todavía puede lograr una convergencia casi igual de valiosa: tener un único ecosistema de aplicaciones. Y es eso a lo que están apuntando en Windows 9, al parecer.
Si bien Modern UI no ha estado a la altura como entorno para manejar equipos no-táctiles, las aplicaciones modernas todavía tienen algo que decir en el escritorio de Windows 9. Si prestamos atención, casi todos los cambios a nivel de UI apuntan a dar más protagonismo a las apps de la Windows Store, pero ahora dentro del entorno del escritorio.

Anclar live-tiles en el menú Inicio, la implementación de Cortana y el centro de notificaciones, integrar los charms en un menú más accesible con el mouse, etc. Todos esos son cambios que apuntan a facilitar el uso de las aplicaciones de Windows Store para los usuarios de ratón-teclado, y a que estas apps ofrezcan una funcionalidad igual de completa tanto en tablets como en el escritorio, sin requerir de mucho esfuerzo de adaptación por parte de los desarrolladores.
Así habrá mayores incentivos para crear más y mejores aplicaciones de Windows Store, ya que crecería el mercado de usuarios que de verdad usen dichas apps. Recordemos que actualmente la Tienda Windows es un 50% más pequeña que la de Windows Phone, y que sus usuarios han hecho un 92% menos descargas que los usuarios de smartphones. Es decir, las aplicaciones Metro se utilizan muy poco, justamente por la dificultad para trabajar con ellas cuando utilizamos ratón y teclado. La integración de dichas aplicaciones en el entorno de escritorio debería resolver este problema.
Casi todos los cambios de Windows 9 apuntan a dar mayor protagonismo a las aplicaciones modernas, pero ahora dentro del entorno del escritorio
Y por si fuera poco, los usuarios de tablets también saldrán beneficiados de esta movida, ya que podrán prescindir por completo de un escritorio que para ellos es innecesario y molesto.
Resumiendo, el nuevo objetivo de Microsoft con Windows 9 sería crear un ecosistema de aplicaciones común, atractivo para usuarios y desarrolladores, que añada valor a sus productos y que genere sinergias entre tablets, PCs y teléfonos. Si lo logran, habrán avanzado más que cualquiera de sus competidores en cuanto a convergencia de dispositivos, ganando además un factor clave para recuperar cuota de mercado entre los usuarios. ¿Podrán hacerlo? No lo sabemos, pero al menos parece un objetivo más realista y práctico que el forzar a todos a usar una misma interfaz de sistema operativo.
En Genbeta | Tres ideas sobre el futuro del escritorio que traerá Microsoft con Windows 9
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Alejandro Herrero
¿anticuado el escritorio? ¿Por qué? Es, en todo caso, antiguo, pero ha demostrado ser mucho más productivo que el "modernísimo" Metro (o Modern UI para no caer en incorrecciones).
Veremos a ver como se resuelve finalmente la convergencia, pero yo discrepo profundamente en que Modern UI sea el futuro para equipos de los que se espera sean productivos. El motivo es simple, Modern UI no puede ofrecer, por concepto, lo que ofrecen las aplicaciones de escritorio tradicionales.
Si pensamos en el usuario doméstico, que navega, responde emails, sube fotos a las redes sociales, y no mucho más, entonces quizás sí, Modern UI pueda resultar atractivo. De hecho, para el que no espera mucho de su equipo, Modern UI es mucho más vistoso que cualquier aplicación de escritorio.
Pero hablamos de Windows, el SO más implantado en la tierra, que suple las necesidades de millones de usuarios, desde el que solo quiere leer el correo, hasta el que procesa una fotografía, o un vídeo, con dos monitores a la vez, amén de otras ventanas perfectamente agrupadas aprovechando el espacio libre del escritorio, pasando por quienes hacen edición avanzada de texto, imágenes, programación, etc... ¿Modern UI será el entorno que sustituya al escritorio para todos estos usuarios avanzados? Mucho me temo que no.
Sí, el escritorio es antiguo, y en sucesivas versiones de Windows, Microsoft lo ha hido mejorando haciéndolo productivo, ágil, y terriblemente aprovechable. Modern UI no le llega a la suela de los zapatos al escritorio, por muchos millones de negativos que me caigan. Esto es objetivamente así.
Pero, ojo, sí que es cierto que Modern UI llega a donde el escritorio convencional no llegará jamás, que no es otra cosa que ser un entorno IDEAL para sistemas táctiles, esencialmente tabletas. El escritorio NO es utilizable en dispositivos de táctiles de 10", pero es que dispositivos táctiles (exclusivamente táctiles) de 10" no están, en principio, diseñados para ofrecer la productividad que nos da un PC. Sí, tenemos increíbles opciones como Surface Pro, que, ojo, a la postre se transforma en un portátil, pudiéndole sacar todo su potencial precisamente con el uso de teclado y ratón.
No se trata de defender a ultranza una u otra opción, machacando a quien prefiera la contraria, sencillamente porque son conceptos distintos, con usos y posibilidades diferentes. Modern UI no sustituirá al escritorio en productividad, ni el escritorio será una opción razonable en una tableta.
Creo que ambos sistemas deben convivir juntos, pero no revueltos, y, hasta la fecha, lo que he visto, más que una convergencia me parece un revoltijo....
Habrá que esperar a la versión definitiva para opinar con más propiedad, pero quien abogue por el fin del escritorio aboga por el fin del propio Windows.
Saludos (Dispuesto a aguantar el chaparrón de negativos)
konamiman
No entiendo, y nunca entenderé, tantas quejas sobre Windows 8. Lo repito siempre: mientras estás trabajando con aplicaciones de escritorio no hay ninguna diferencia con Windows 7, sólo notas la diferencia cuando accedes a la pantalla de inicio... ¡que tampoco es ningún drama y se aprende a usarla enseguida! Y encima Windows 8 rinde mejor que el 7.
tecnofiloesp
Aqui no se debe defender a microsoft porque tengo todo microsoft y punto.
La realidad es la realidad, los datos son los datos y no somos nosotros los que nos invetamos los datos. Las quejas de los clientes ahí están. Los cambios del sistema están ahí.
Pero de que me sirve iniciar en ModernUI y darle por ejemplo al cuadrito del superantispyware si me va a llevar al escritorio? Así como el 90%. Entonces, de que me sirve tener ModernUI? De nada.
ModernUI solo sirve para aplicaciones y nada más. ModernUI desde el primer día tendría que haber estado solo en tablets que para eso se desarrolló.
- El escritorio NO es una cosa vieja, anticuada...NO. Es una cosa que siempre va a estar ahí, que se puede diseñar de otra manera pero siempre será el escritorio. A caso han cambiado mucho las lavadoras? A caso vuelan? Están ahi para limpiar y secar más o menos rápido pero la función es la misma.
Que tienen que hacer muchísismas mejoras en Windows. Que tienen que renovar los iconos, que tienen que poner el reloj en modernUI si es que dejan ModernUI, el cambio de una aplicacion con otra, la Windows Store que es LAMENTABLE en cuanto a aplicaciones de calidad, diseño y productividad como sus funciones de busqueda que no te busca nada, aplicaciones nativas de calidad como tiene OSX con sus opciones a simple vista y que no estén escondidas.
¿De que me sirve tener la aplicacion fotos? A caso puedo copiar y pegar? A caso tengo las mismas funciones que en escritorio? NO.
La aplicacion Música que a veces le cuesta cargar? Pero si lo hago más rapido yendo a "Mi música" y puedo hacer de todo desde ahí.
Por lo tanto....siempre estamos tirando al escritorio prácticamente.
elalex.g
Pienso que a donde se dirige Windows 9 es el camino correcto a tomar, sin embargo yo hubiera optado por una opción dirigida a lo mismo pero de otra manera.
En lugar de volver al Escritorio y crear el menú Inicio híbrido con programas y live tiles, yo hubiera transformado la pantalla de Inicio en el Escritorio, o para que me entiendan mejor, hubiera habilitado al Escritorio para colocar Live Tiles.
¿Para qué?
Bueno, en el mismo artículo se cita "Estamos hablando de tu estación de trabajo principal, donde muchas cosas están sucediendo al mismo tiempo."
¿No estaría bien poder aprovechar el botón Mostrar Escritorio en el extremo derecho de la barra de tareas y los Live Tiles que estarían anclados en el Escritorio (no en el menú Inicio) para que con un solo vistazo se puedan ver toda esa información viva de los Tiles?
Además, los usuarios que nos gusta la pantalla de Inicio estaríamos más contentos, porque sería exactamente lo mismo a como lo tenemos ahora, sólo que en lugar de irte a la pantalla de Inicio, mostraríamos el Escritorio, y por el otro lado, los que odian los Live Tiles, sólo tendrían que ignorarlos para tener una experiencia parecida a Windows 7.
pereubu
"La experiencia que ofrece Windows 8 a los usuarios de PC es similar a la de virtualizar Windows 7 dentro de un sistema operativo para tablets".
No entiendo, una vez en el escritorio, ¿qué hay de diferente a Windows 7?
jlmartin
Bah, no voy a convencer a nadie, los que hayáis LEIDO que es malo seguiréis pensando que es malo, los que se hayan tomado la molestia de probarlo a fondo seguramente les habrá gustado, los que lo hayan probado con ideas preconcebidas, habrán encontrado lo que buscaban, un mal sistema operativo(lo que habían leído)
Me parece triste que Microsoft tenga que dar marcha atrás por culpa de unos cuantos inmovilistas y algunas publicaciones anti-Microsoft, espero que windows 9 tenga opciones de configuración para dejarlo igual que windows 8.
Algo de lo que no se ha hablado y creo que es importante es si Windows 9 tendrá versión x86 o solo x64, las versiones x86 son otra lacra que tiene que arrastrar microsoft por el posible descontento de unos cuantos.
jandrosiberet
Pienso que Windows 8 fue un adelantado a su tiempo. Yo personalmente jamás tuve problema con él, aunque me englobaría dentro de los early-adopters, ya que lo estuve toqueteando desde la primerísima Developer Preview.
Ahora bien, confío y espero que Windows 9 será quien brinde al fin la convergencia, aunque sea al revés de como se planteó en un principio: en lugar de distintos sistemas con la misma interfaz, un solo sistema con distintas interfaces y la posibilidad de mostrar una u otra.
vgs1983
Si la interfaz metro se entendiese como entiende MAC OS los widgets, sería un gran avance para el sistema operativo que lo implementase. Pero a los widgets de MAC OS les falta funcionalidad y sentido, y a la interfaz metro la accesibilidad y coherencia (un poco lo que dice el artículo). Personalmente me gustan mucho los Live Tiles y creo que sería excelente que incluso tuviesen cierta interactividad y fuesen algo más personalizables. El camino de Windows pasa por ahí y es sin duda su punto fuerte, ojalá veamos más pasos en esa dirección con W9
polder
Pues yo estoy encantado con mi windows 8.1 los juegos me corren bien con mi gtx670 y el procesador i7 lo gestiona mejor que el windows 7.Ademas le he cojido el gusto al MODERN UI jejejejejejejej tener mis acceso directos todos ahi de juegos herramientas etc etc a golpe de un boton del raton (raton logitech que tiene 2 botoncitos pequeño a golpe de pulgar para entrar al modern UI) jejejejej es super practico.Yo no se que problema tienen con eso la verdad
Una vez se acotumbran no quieren volver a windows 7 y se lo dice uno que pensaba como ustedes XD
spacefox
Ya no se trata de que si era rapido O estable se trato de un simple capricho de microsoft por tener Una "Interfaz Unida" y forzar a usarla no puedes forzar al usuario a usarla si no quiere Siempre tienes que poner Opciones si no lo haces pasa esto Y Io mismo le paso a vista Con las molestas alarmas de proseguir O cancelar. Eso molesta bastante que no te dejen elegir
elguile321
muy buen articulo
beta215
" [•••] Y por si fuera poco, los usuarios de tablets también saldrán beneficiados de esta movida, ya que podrán prescindir por completo de un escritorio que para ellos es innecesario y molesto. [•••]"
No puedes decir eso. Nosotros, los usuarios de Windows RT estamos llorandole a Microsoft para que no nos quite el escritorio debido a que lo utilizamos igual que a la interfaz Metro y sus aplicaciones.
Para nosotros no es ninguna molestia, es un beneficio que nos van a quitar.
Y si las actuales tablets con Windows 8 RT se pueden actualizar a Windows 9 RT, y Windows 9 te quita el escritorio, somos muchos los que nos vamos a negar.
Básicamente, Microsoft está yendo en el camino equivocado con respecto a las tablets. Te lo digo yo, que te estoy escribiendo en una Surface RT.
webserveis
Me encanta windows8 por su optimización.
Yo no culparia a metroui porque es dificil con el mouse y teclado, no le veo dificultad, rueda para desplezarte, menus arriba y abajo...
Culparia a microsoft con su horrenda Windows Store, el buscador no busca nada, las veces que he instalado una aplicación metroui ha sido desde vuestro link..
Los programas que corren en Windows Store són la mañória basofia que ocupa megas inecesarios.
Espero que con windows9 se pueden lanzar aplicaciones metroui dentro del escritorio como una ventana más, el menú inicio clasico me es indiferente, suelo recordarme de como se llaman los programas y con la charm bar escribiendo los encuentro más rapidamente.
Lo que me encantaria es cortana como una aplicación como spotlight de OSX, se vee un gran asistente
andrestrm
la mayoria suena como mi abuelito añañaña queremos lo mismo de siempre blablabla ami me parece que la mayoria le tiene miedo a quedarse en el pasado mi padre que tiene casi 60 años encuentra mas comodo y practico windows 8.1 y el a pasado por xp, vista 7... el ocupa mucho para el trabajo por lo que andaba con un notebook que le jode la espalda lo tenia molesto pero cuando vio que empesaron a salir tabletas lo primero que dijo ya era hora y compro uno apenas tuvo la oportunidad. encambio un amigo de 24 años prefiere win 7 su explicacion fue no se como ocupar la modern UI(tampoco conocia la tienda). estoy seguro que la mayoria tiene este problema en mi caso uso 8.1 y no tengo ningun problema de echo lo encuentro muy accesible, tanto para programar, como para otras tareas es mucho mas rapido en 7 para encontrar un programa tenia que abrir el inicio y tenia dos opciones o buscar manualmente que se volvia engorroso sobretodo cuando tienes mucho programas instalados o iniciar una busqueda que tardaba un monton encambio en 8 solo apreto inicio y la primera letra del programa que busco y luego enter y me ahorro bastante tiempo, lo que siempre me molesto es que la app de modern ui no se pudieran modificar como ventana pero al parecer en win9 ya lo solucionaron bueno eso es mi aporte a lo que voy es que pregunten a alguien que utiliza win7 pq no se a cambiado de seguro la mayoria les dice lo mismo pero de seguro que con el boton inicio devuelta todos abandonaran win7 sin saver que win 8 era lo mismo pero sin ese boton ¬¬ asi es la vida de los mediocres si no experimentan se quedan en el pasado
esteira
Loa primeros días en las que empecé a usar W8, me acordé de todos los familiares de Bill Gates. A los pocos días ni me acordaba ya de la anterior versión (excepto por lo que os contaré)
Tengo W8 en el trabajo, donde sólo utilizo el escritorio y ni me entero del MUI.
Tengo un pórtatil con W8, donde trabajó de la misma manera que en el sobremesa del curro.
Tengo una tablet 10", que utilizo táctil con MUI cuando quiero juguetear y navegar y que utilizo sólo con escritorio cuándo la conecto a un monitor y un teclado, moviendo AUTOCAD, por ejemplo sin problemas.
En todos W8 va como un tiro!!!
¿El problema es MUI o escritorio de W8?! ¿Nos estamos volviendo locos?!
El verdadero problema ha sido y sigue siendo, la compatibilidad con ciertos programas que tenía comprados y es de lo único de lo que me he quejado y lo seguiré haciendo.
Todos aquellos que opinan de W8, que lo hagan con rigor y conociéndolo un poco...
christianfire
Sobre el concepto de Windows 9 y según los videos que he visto de sus filtraciones solo puedo decir que ¡me encanta! Estaba pesando comprar una Mac pero quizá primero me atreveré a probar Windows 9 ya que yo amo usar el teclado y ratón para mis actividades productivas y este nuevo Windows parece traer cosas interesantes. Para ver mi Facebook, oír música o leer noticias prefiero mi tablet Xperia Z con Android; la cual hace esas funciones tan simples del día a día. Con Windows espero que me den la mejor herramienta para trabajar y ser productivo para lo cual Moderm UI no me ha sido grato y no me mal entiendan que uso Windows 8.1 a fondo pero nunca me ha parecido eficiente y las app de la tienda de Windows 8 la verdad ni las ocupo ni las necesito, prefiero mil veces entrar a facebook. com que a la app de Facebook que esta pensada para un entorno táctil.
christianfire
Lo que dice el artículo son algunas cosas que yo había comentado antes y que me banearon mi cuenta de Xataka Windows por defender en algo que mucho después demostraba estar en lo correcto. Ahora son ustedes los que publican esto. Muy mal, eso me hace pensar que sus publicaciones son más populistas y poco objetivos.